ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIOPOLÍTICA.
INDICADORES MACROECONÓMICOS.
Propuesta de nombre: ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIOPOLÍTICA
Y SOCIOECONÓMICA DE VENEZUELA.
Objetivos.
1.- Situar
a los participantes en la realidad nacional desarrollando los diferentes
aspectos que la caracterizan.
2.- Desarrollar
los principales conceptos de indicadores para evaluar la realidad de un país.
3.-
Facilitar a los participantes elementos de análisis sobre los cuales evaluar y
comparar el desempeño socioeconómico y sociopolítico de una sociedad
capitalista.
4.-
Reflexionar sobre el marco de análisis que tradicionalmente ha explicado el
comportamiento sociopolítico de un país y la orientación de las políticas económicas
nacionales.
5.-
Comprender los argumentos sobre los cuales se ha fundamentado el subdesarrollo
mundial y nacional.
6.-
Comparar los aspectos tradicionales de análisis de nuestra realidad con los
nuevos Indicadores para medir el Desarrollo.
7.- Brindar
herramientas a los participantes para construir indicadores de logro
sociopolíticos y socioeconómicos.
Propuesta de Contenido Programático sobre realidad
socioeconómica.
1.-
Necesidad de medir el desarrollo económico de una nación.
2.-
4.- Reflexiones sobre la necesidad de Nuevos
indicadores para medir el desarrollo.
5.-
Ejercicio de análisis de indicadores
para evaluar la realidad nacional.
Metodología.
Se exponen
los distintos conceptos, se relacionan y evalúan, se comparan distintos puntos
de vista sobre la materia y se promueve su discusión. Las clases teóricas serán
apoyadas con recursos audiovisuales y se promueven regularmente sesiones de
preguntas y respuestas sobre los puntos tratados.
Es
importante familiarizar a los participantes con los conceptos macroeconómicos
más significativos. Pretendemos ofrecer un modelo de análisis que permita
describir de la mejor manera posible el funcionamiento de la realidad
macroeconómica en la que se desenvuelve.
Desarrollo del Modulo.
El análisis
de la realidad nacional en Venezuela pasa por una revisión histórica de los
aspectos que configuraron el modelo político y económico del país. Aspectos que
hoy se constituyen en las principales barreras para adelantar los cambios de
paradigma en el modelo de desarrollo que se proponen para facilitar respuestas
estructurales a necesidades colectivas que, en su conjunto y con el correr del
tiempo, se han posicionado como deficiencias crónicas de nuestra sociedad.
La realidad
venezolana se ha perfilado en dos contextos esenciales. El primero el Sociopolítico; es decir, el marco de
relaciones, valores y mecanismos sobre el que se han construido los escenarios
de participación social. El segundo, el Socioeconómico,
el conjunto de conductas, medios y regulaciones que determinan la producción e
intercambio material que se genera al interior de nuestras fronteras.
De esta
manera confrontamos un Contexto Sociopolítico que afirma una Cultura
del Poder y otro Socioeconómico que ha afirmado una Cultura del Poseer. Los rasgos más resaltantes del Poder
conciernen, entre otros, a la Apuesta Social que periódicamente renueva la
sociedad sobre los actores que concursan por la administración de la Gestión Pública ; una relación Lider-Masa elaborada socialmente
desde la perspectiva mítico-religiosa y al inmutable mecanismo de
intermediación del poder que ha concedido a las organizaciones políticas la
exclusividad de la representación popular.
Ello influyó
para que la brecha de demandas comunitarias y respuestas institucionales se
haya ahondado generando una fuerte frustración social. Como señala Rodríguez
(2003): La Política ha terminado convirtiéndose en el campo de
la actividad humana en donde el hombre ha cifrado sus apuestas fundamentales,
orientado sus inquietudes y cifrado sus mayores esperanzas de redención social
e individual. Esperanzas de progreso, orden, realización individual y
colectiva, libertad y felicidad[1].
Se ha
producido además un sesgo variable entre la visión del Líder y las aspiraciones
de una sociedad que delegó en él la gestión de su bienestar, respondiendo más
al mecanismo de intermediación (partido político) que lo postuló y con el cual
se comprometió por la calidad de su condición. En este sentido, la
representatividad se deterioró ostensiblemente al punto de hacer crisis el
proyecto de democracia representativa que hasta ahora se había adelantado.
Montañez (2008) afirma que: Los
venezolanos vivimos por más de cuarenta años bajo la dictadura de un régimen
democrático burgués que castró, a la sombra de la representatividad, toda
posibilidad de ejercicio de poder popular[2].
Por otro
lado, el Poseer esta determinada por tres (3) condiciones
básicas:
1.- Una
elevada concentración de los medios de producción en un porcentaje mínimo de la
población.
2.- Una
marcada inclinación de la población hacia el rentismo[3].
3.- Una
gran predisposición de la sociedad hacia el consumismo[4].
Estas
condiciones imponen a la realidad nacional procesos intensivos de exclusión social porque se somete a gran parte de la
sociedad a las decisiones económicas de las grandes corporaciones nacionales y
transnacionales, sin que por ello existan mecanismos legales para negociar
sobre los efectos de dichas adopciones. Además, se ha enfatizado, y con la
ayuda de los medios, una atmósfera voraz de rentismo y consumo; que sin duda,
no están desconectados; por el contrario se alinean perfectamente en el
ambiente de despilfarro en la que se ha erigido la sociedad capitalista. Luego,
que observamos en la economía, un orden donde prevalece un bajo valor agregado
a la producción nacional, un altísimo costo del gasto corriente que hacen las
familias y una sociedad conforme para ser administrada.
Los
dominios del Poder y del Poseer en Venezuela son los signos de debilitamiento del modelo de desarrollo
cuyo colorario es una democracia representativa y una economía neoliberal en
crisis, incapaz de elevar su capacidad de respuesta y de brindar condiciones de
bienestar a las mayorías. Una crisis que comenzó a manifestarse a fines de los
ochenta y principios de los noventa; y que se agravó con la irrupción del
proceso revolucionario liderado por Hugo Chávez, pues en vías de su decadencia
coexiste con el proyecto bolivariano en forma de modelo en transición. En
transición hacia la sociedad protagónica y humanística y en transición
hacia una sociedad cooperativa y
sostenible.
El modelo
en crisis se manifiesta por un lado, en un ambiente de conflictividad política
que aupó un golpe de estado, persiste aún con las huelgas, las paralizaciones y
la descoordinación institucional. Y por el otro, por un saboteo constante del
economía, desabastecimiento, especulación y el manejo ilícito de la actividad
cambiaria. En éste sentido, los actores principales del viejo modelo se propone
reivindicar el pasado y adoptar una postura reactiva frente al nuevo proyecto
de país. El modelo insurgente en cambio intenta consolidarse proponiendo un
modelo socialista que focalice su atención en el ser humano, revalorice la
organización social, democratice los partidos políticos, promuevan nuevas formas
de propiedad social sobre los medios productivos, favorezca la economía comunal
y las redes productivas. Lo que supone romper progresivamente con los
indicadores de gestión tradicionales y construir nuevos parámetros para medir
el desempeño global de un país de cara a un modelo de desarrollo diferente.
Desarrollo indicadores macroeconómicos.
1.- Necesidad de medir el desarrollo económico
de una nación.
Así como se
han impuesto en el país las razones sociales para orientar las políticas
nacionales no se pueden dejar a un lado las expresiones económicas igualmente
medibles que nos permitan, como sociedad, evaluar y seguir la marcha material de
dichas políticas. De allí que permanezca vigente la formulación y aplicación de
Indicadores, que a través de ellos se conozca cual es el desempeño económico de
la Nación y de
cuales deben ser las acciones y las estrategias para lograr mejores resultados.
Jurado y Cruz (2007) afirman que: La
construcción de los indicadores es de suma importancia porque éstos constituyen
la base para una adecuada construcción teórica y es el método apropiado para
orientar las decisiones de la política económica[5].
Sin
embargo, cada Indicador responde es su momento a la naturaleza,
particularidades y conexiones del modelo en tránsito; por lo que en una situación como la que hoy vive Venezuela,
el paso del proceso revolucionario nos va señalando que la hora de revisar y de
establecer nuevos Indicadores ha llegado. Claro esta como aún permanece en
movimiento el modelo en crisis, no es posible obviar sus Indicadores más ahora
que el proyecto bolivariano se encuentra perfilando los propios e intenta que
la subregión latinoamericana reflexiones sobre el particular.
2.- Parámetros para medir el desarrollo
económico de un país en la sociedad capitalista.
Sin duda
que los nuevos Indicadores pasan por una revisión exhaustiva de los
tradicionales y estos responde más al planteamiento de una sociedad
capitalista. Una sociedad que aborda la división de clases como un hecho
natural, donde los medios de producción son propiedad del gran capital y donde
el Estado vela por sus intereses al asegurar condiciones idóneas para que las
demandas comunitarias no pesen en la estabilidad de sus operaciones.
Los actuales Indicadores Macroeconómicos
se han erigido como los argumentos y estadísticas que exponen la imagen de la
economía de un país en el concierto capitalista. Pero al interior del país,
representan las curvas mínimas de subsistencia y no comportamientos previsibles
de vida conforme a la dignidad y los derechos humanos internacionalmente
aceptados. No hay pertinencia entre Indicadores Macroeconómicos y calidad de
vida esperada; y este sesgo nos obliga a reflexionar sobre el particular,
sobretodo cuando el viejo modelo hace enormes esfuerzos por desacreditar los
beneficios del nuevo proyecto de país al hacer comparaciones tomando como
puntos de análisis Indicadores que responden más a otra naturaleza de gestión
pública.
Estas
se establecen alrededor de la producción nacional de bienes y servicios de un
país, el nivel de empleo y el nivel general de precios. Los indicadores
macroeconómicos permiten conocer el Producto Interno Bruto (PIB), el PIB per
cápita, el crecimiento del PIB, la tasa de inflación (el nivel de precios), las
reservas internacionales, la deuda externa pública y privada, la tasa de
interés promedio, entre otros.
2.1.- Producto Interno Bruto (PIB).
También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI). El PIB
es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una
economía en un período determinado. En Venezuela, a
excepción del año 1996 cuando se produjo una baja de los ingresos petroleros y
los años donde se produjo el Golpe de Estado y el saboteo petrolero, el PIB ha
venido creciendo en forma sostenida, tal como se muestra en el Gráfico
siguiente:
Resalta como el período de mayor incremento de este
Indicador el 2002-2007, donde el crecimiento llegó a alcanzar el 154,49 % del
PIB Nominal, como se refleja en el Gráfico N° 2:
Este incremento es significativo si tomamos en cuenta que el
tipo de cambio aplicado al calculo del PIB Nominal del período 1994-1998 osciló
entre 170 Bsx$ y 564,50 Bsx$; en cambio la paridad cambiaria aplicada al
calculo del PIB Nominal del período 2002-2007 varió entre 1386,75 Bsx$ y 2150
Bsx$ (actualmente 2,15BsFx$). Es decir que en términos físicos el aumento de la
producción es por demás notable.
En el mismo orden de ideas, el PIB per cápita que es el
promedio de Producto Interno Bruto por cada persona muestra en el Gráfico Nº 3, como es lógico suponer, un
comportamiento similar al del PIB nominal.
El PIB Per capita se calcula dividiendo el PIB total por la
cantidad de habitantes de la economía[6]. Al igual que el PIB
Nominal presenta un crecimiento exponencial para el período 2002-2007, tal como
se observa a continuación:
Esto nos indica que a pesar de las situaciones de crisis
generadas por los dos (2) proyectos de país en pugna la actividad productiva viene
aumentando, sobretodo la que tiene que ver con la Pequeña y Mediana Industria
(PYMI), las cuales han sido el centro de las políticas de fomento socioeconómico
del gobierno bolivariano, un Informe elaborado por INAPYMI y presentado en
santiago de Chile el 8 de noviembre de 2007 concluyó lo siguiente: Este sector es estratégico para la
toma de decisiones en materia económica e implementación de estrategias de
desarrollo. La misma, tiende a mantenerse y a incrementarse motivado a la
reactivación de los parques industriales y Núcleos de Desarrollo Endógeno[7]. El documento presentado afirmó
que: El aporte que representa este sector
en el PIB, está cerca del 16% (primer semestre de 2007), lo cual conlleva a un
importante proceso de crecimiento industrial del aparato productivo del país[8].
Es
importante acotar que algunas fuentes financieras como FINANCIERO.COM, revista
online ha expresado que el 2007 constituye el cuarto año de expansión de la
economía y el tercer año de descenso del aporte petrolero al PIB, que cayó 1,5% en 2005 y 2% en 2006[9]. Y ello que se pretende mostrar como
una situación negativa tan solo muestra la situación de crecimiento del aporte
no petrolero al PIB, que sin duda nos hace menos dependiente de los ingresos
petroleros. Cifras al respecto del Banco Central de Venezuela indican que,
inclusive la actividad manufacturera en el país estuvo por encima del PIB
petrolero, a continuación se soporta esta afirmación con el cuadro siguiente[10]:
Cuadro Nº 1
|
|||
Producto interno bruto
|
|||
Por clase de actividad económica
|
|||
A precios constantes de 1997
|
|||
(Miles de Bolívares)
|
|||
|
2008 (*)
|
||
Actividades
|
ler.sem.
|
II Trim
|
I Trim
|
Consolidado
|
27.568.673
|
14.326.865
|
13.241.808
|
|
|
|
|
Actividad petrolera
|
3.481.923
|
1.729.755
|
1.752.168
|
|
|
|
|
Actividad no petrolera
|
21.056.615
|
11.017.840
|
10.038.775
|
Minería
|
158.413
|
84.902
|
73.511
|
Manufactura
|
4.519.824
|
2.385.279
|
2.134.545
|
Electricidad y agua
|
597.367
|
311.925
|
285.442
|
Construcción
|
1.819.507
|
1.040.378
|
779.129
|
Comercio y servicios de reparación
|
2.880.590
|
1.501.869
|
1.378.721
|
Transporte y almacenamiento
|
958.125
|
503.869
|
454.256
|
Comunicaciones
|
1.443.892
|
746.122
|
697.770
|
Instituciones financieras y seguros
|
1.220.478
|
614.681
|
605.797
|
Servicios inmobiliarios, empresariales y de
alquiler
|
2.739.332
|
1.382.044
|
1.357.288
|
Serv. comunitarios, soc. y personales y
|
|
|
|
produc. de serv. priv. no lucrativos
|
1.422.525
|
734.356
|
688.169
|
Produc. servicios del Gobierno General
|
2.899.307
|
1.506.986
|
1.392.321
|
Resto 1/
|
1.704.390
|
850.787
|
853.603
|
Menos: Sifmi 2/
|
1.307.135
|
645.358
|
661.777
|
|
|
|
|
Impuestos netos sobre los productos
|
3.030.135
|
1.579.270
|
1.450.865
|
|
|
|
|
Notas:
|
|
|
|
Expresados en la escala
monetaria vigente a partir del 1° Enero de 2008.
|
|
|
|
1/ Incluye: Agricultura
privada, Restaurantes y hoteles privado
y Actividades diversas públicas.
|
|
|
|
2/ Servicios de
intermediación financiera medidos indirectamente.
|
2.2.- Balanza de Pagos.
Se llama Balanza de
Pagos a la relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el
extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones. El término balanza de
pagos puede también aludir al registro contable de todas las transacciones
económicas internacionales realizadas por un país en un periodo de tiempo
determinado (normalmente un año)[11].
2.3.-
Reservas Internacionales. Definición. Comportamiento y análisis.
2.4.- Deuda Externa. Definición. Comportamiento y
análisis.
2.5.-
Rutina del subdesarrollo mundial.
2.6.-
Inflación. Definición. Comportamiento y análisis.
2.7.- Tasa
de Desempleo. Definición. Comportamiento y análisis.
2.8.- Tipo
de Cambio. Definición. Comportamiento y análisis.
[1] RODRIGUEZ, Francisco. Proceso Sociopolítico
Actual y Subjetividad en el Contexto Venezolano. Rev. Vzlana. de Soc. y
Ant. [online]. dez. 2003, vol.13, no.38 [citado 29 Agosto 2008], p.507-519.
Disponible en World Wide Web:
<http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-30692003000300006&lng=pt&nrm=iso>.
ISSN 0798-3069.
[2] Montañez,
Manuel. ¿Qué es el Socialismo?. Revista
Debate Abierto [online]. 2008. [Citado el 29 de agosto de 2008] Disponible en la
World Wide Web
<http://www.debateabierto.net/05_articulos/articulos_2008/que_es_el_socialismo.htm>
ISSN: 1316-497X.
[3] El término "rentismo"
como ha sido utilizados comúnmente en el país, tienen su contraparte en el
término "rent-seeking" pertenecientes al argot de politólogos
y economistas anglosajones. En términos muy generales, con este término se hace
referencia a la predisposición o esfuerzos de un ciudadano o grupo de ellos por
apoderarse de las rentas o ingresos producidos por otros ciudadanos.
[4] El consumismo inicia su desarrollo
y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa del capitalismo
y de la mercadotecnia asociada; ésta última tiene como
uno de sus objetivos crear nuevas necesidades en el consumidor de modo de
aumentar las ventas de los productos. El consumismo se ha desarrollado
principalmente en el mundo occidental haciendo popular el término antropológico
social sociedad de consumo, que se refiere al consumo
masivo de productos y servicios por una sociedad determinada.
[5] Jurado, Eulalia y Cruz, María. Indicadores Macroeconómicos. Editorial Sánchez Gómez [online]. 2007. [Citado
el 31 de agosto de 2008] Disponible en la
World Wide Web <http://rubensanchez.blogspot.es/tags/Indicadores>.
[6] ECONOLINK.COM.AR.
Producto Interno Bruto. Diccionario Económico [online]. 2000-2007. [Citado el 31 de agosto de 2008] Disponible
en la World Wide
Web <http://www.econlink.com.ar/dic/pib.shtml>
[7]República Bolivariana de Venezuela. Venezuela principales indicadores socio económicos.
2002 – 2007. INAPYMI [online]. 2007. [Citado
el 1 de septiembre de 2008] Disponible en la
World Wide Web <http://www.conupia.cl/docs/PRESENTACION_VENEZUELA.ppt>
[8] Idem
[9] AFP. Preocupa en Venezuela desplome de PIB
petrolero en 2007. REVISTA FINANCIERO.COM
[online]. 2007. [Citado el 1 de septiembre de 2008] Disponible
en la World Wide
Web <http://www.financiero.com/petroleo/preocupa-venezuela-desplome-pib-petrolero-2007.asp>
[10] BCV. PIB por Clase de Actividad Económica a
precios constantes de 1997. Información Estadísticas. 2008. [Citado
el 1 de septiembre de 2008] Disponible en la
World Wide Web < http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp>
[11] ECONOLINK.COM.AR. Balanza de Pagos. Diccionario
Económico [online]. 2000-2007. [Citado el 31 de agosto de 2008] Disponible
en la World Wide
Web <http://www.econlink.com.ar/dic/pib.shtml>
No hay comentarios:
Publicar un comentario